Recibir una herencia está sujeto al pago del Impuesto sobre Sucesiones. Pero en función del vínculo entre los miembros de una misma familia, distinguimos varios grupos.
El grado de parentesco simboliza el vínculo entre los miembros de una familia. Desde el punto de vista jurídico, tiene mucho protagonismo a la hora de heredar o cobrar una indemnización.
El parentesco se determina por el número de generaciones que hay entre los familiares. A su vez, cada generación es un grado y el conjunto forma la línea sucesoria.
Los vínculos familiares se pueden clasificar en tres líneas de parentesco:
— Por consanguinidad. La que existen entre los descendientes y ascendientes de un progenitor común. Por ejemplo: abuelos, padres, hijos, nietos…
— Por afinidad. Se forma a través del matrimonio. En otras palabras, los vínculos que cada cónyuge adquiere con los parientes consanguíneos del otro: suegro, yerno, cuñado…
— Por adopción. Son los que mantienen la persona adoptada con sus padres adoptivos y sus parientes.
En relación del parentesco de la persona que hereda, se establecen unas series de reducciones a la hora de tributar el Impuesto sobre Sociedades. Nuestros asesores fiscales en Sevilla nos enumeran los grupos que existen:
¿Has recibido una herencia y necesitas asesoramiento? En Domínguez-Franco Abogados contamos con asesores fiscales y abogados de familia que te ayudarán con todo lo relacionado con el pago de impuestos. ¡Consúltanos!
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.dominguezfrancoabogados.es/
Puedes contactar con nosotros directamente en el 955 43 25 46, escribiendonos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o si lo prefieres déjanos tus datos de contacto y te llamaremos lo antes posible.
Suscríbete a nuestro blog y recibe nuestras novedades, noticias del sector y promociones.